MÁSTER UNIVERSITARIO EN RELACIONES INTERNACIONALES Y ESTUDIOS AFRICANOS
- Presentación
- Plan de Estudios 2023-2024
- Dirección y Coordinación
- Profesorado
- Admisión
- Matrícula
- Becas y premios
- Calidad
- Información práctica

Información básica
- Título: Máster Universitario en Relaciones Internacionales y Estudios Africanos
- Coordinador: Prof. Dra. Marta Iñiguez de Heredia Sunyé
- Núm. ECTS: 60
- Duración: 3 semestres
- Idioma: Español – con alguna asignatura en inglés
- Modalidad: Presencial
- Núm. Plazas: 30
- Precio:
- 45,02 €/ECTS (personas españolas, comunitarias o residentes)
- 84,07 €/ECTS (personas extracomunitarias no residentes)
- Turno: Tarde
El Máster Universitario en Relaciones Internacionales y Estudios Africanos pretende cubrir la creciente demanda de conocimiento sobre los procesos internacionales y transnacionales y ofrecer a futuros investigadores y profesionales de la diplomacia, los organismos internacionales y la cooperación al desarrollo una formación de calidad que combine el estudio de las relaciones internacionales con los estudios de área centrados en África Subsahariana.
El Máster Universitario en Relaciones Internacionales y Estudios Africanos tiene como principales destinatarios a titulados universitarios interesados en:
- la carrera diplomática y el trabajo en organismos internacionales, así como en la participación en misiones de paz, procesos de resolución de conflictos o misiones de observación electoral.
- el trabajo en organismos, entidades o asociaciones vinculadas a la cooperación al desarrollo, asistencia humanitaria, Derechos Humanos, Derechos de las mujeres.
- el ámbito de la inmigración proveniente del África Subsahariana, y la adquisición de instrumentos de comprensión y análisis de la realidad de los países de origen de los inmigrantes.
- la investigación social en el ámbito de las Relaciones Internacionales y los Estudios de Área en centros de investigación como consultores, docentes, etc.
- el periodismo y el análisis internacional.
Este Máster tiene más de 12 años de andadura y han pasado por sus aulas cerca de 370 estudiantes provenientes de toda la geografía española y más de 22 países (entre los que destacan Alemania, Argentina, Bulgaria, China, Colombia, Costa de Marfil, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Guinea Ecuatorial, Italia, Marruecos, Perú, Portugal, Reino Unido. En su inmensa mayoría valoran de forma muy positiva el plan de estudios, las asignaturas, el equipo docente, las prácticas, tal y como se puede observar en el apartado de “resultados de la titulación”.
Estructura del plan de estudios
Curso (60 ECTS)
- Asignatura obligatoria: 6 ECTS
- Asignaturas optativas: 42 ECTS*
- Practicum (Investigación o Prácticas): 6 ECTS
- Trabajo Fin de Máster: 6 ECTS
*De entre las cuales será obligatorio cursar 12 créditos del Módulo de Relaciones Internacionales y 12 del Módulo de Estudios Africanos. Ver información al respecto aquí.
Las guías docentes pueden consultarse en este enlace.
Asignatura obligatoria
|
6 ECTS |
Asignaturas optativas
Nombre Asignatura |
Número de Créditos |
Módulo |
|
6 ECTS | Relaciones Internacionales |
|
6 ECTS | Relaciones Internacionales |
|
6 ECTS | Relaciones Internacionales |
|
6 ECTS | Relaciones Internacionales |
|
6 ECTS | Relaciones Internacionales |
|
6 ECTS | Estudios Africanos |
|
6 ECTS | Estudios Africanos |
|
6 ECTS | Estudios Africanos |
|
6 ECTS | Estudios Africanos |
|
3 ECTS | Estudios Africanos |
|
3 ECTS | Estudios Africanos |
|
6 ECTS | Mixto |
|
6 ECTS | Mixto |
|
6 ECTS | Mixto |
|
6 ECTS | Mixto |
Se podrán cursar 6 créditos fuera de programa, previa autorización de la Coordinación del Máster. En el caso de los Másteres de la Autónoma en «Democracia y Gobierno», «Filosofía de la Historia: democracia y orden mundial» y «Estudios Árabes y Contemporáneos», la convalidación es automática.
Coordinación

Prof. Dra. Dña. Marta Iñiguez de Heredia Sunyé
Doctora en Relaciones Internacionales
coordinación.master.estudiosafricanos@uam.es
El profesorado del Máster Universitario en Relaciones Internacionales tiene una larga experiencia. Uno de los estandartes de este Máster es su capacidad de ofrecer una especialidad única en Relaciones Internacionales y Estudios Africanos por parte de los mejores especialistas que ocupan las universidades españolas en este momento, además de ofrecer seminarios puntuales a lo largo de todo el curso con expertos punteros de universidades internacionales.
PROFESORADO INTERNO
- Profesora asociada del Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Pontificia de Comillas
Aimé González, Elsa
Especialidad en Relaciones Internacionales y Cuerno de África - Profesor Titular
Bouza García, Luis
Especialidad en Relaciones Internacionales y Estudios Europeos - Profesora Titular
Campos Serrano, Alicia
Especialidad en Antropología política y Estudios Africanos - Profesor Asociado
De la Flor, José Luis
Especialidad en Relaciones Internacionales, Estudios de Salud y Seguridad y África. - Profesora Ayudante Doctora en Historia
García Novo, Marta
Especialidad en Historia del mundo árabe con especial atención al Magreb y África Occidental. - Catedrática
García Guitián, Elena
Especialidad en Teoría Política, Representación y Democracia en Europea - Profesor Titular de Antropología
Gimeno Martín, Juan Carlos
Especialidad en Estudios de Desarrollo y Transformación Social y pueblos indígenas en América Latina y África. - Profesora Titular
Gratius, Susanne
Especialidad en Relaciones Internacionales y América Latina - Profesora Contratada Doctora
Íñiguez de Heredia Sunyé, Marta
Especialidad en Relaciones Internacionales y Estudios Africanos - Profesora Ayudante Doctora
Iranzo Dosdad, Ángela
Especialidad en Relaciones Internacionales y Estudios de Movilidad - Profesor Ayudante Doctor en Económica
Lucena Giraldo, Javier
Especialidad en Estudios de Política Económica Internacional - Catedrático de Historia Contemporánea.
Martínez Lillo, Pedro Antonio
Especialidad en Historia de las Relaciones Internacionales - Profesor Contratado Doctor
Molina Álvarez de Cienfuegos, Ignacio
Especialidad en Estudios Europeos y Política Comparada - Profesora Titular
Ruiz-Giménez Arrieta, Itziar
Especialista en Relaciones Internacionales, Derechos Humanos y África
PROFESORADO EXTERNO
- Profesor agregado (contratado Doctor) de Derecho. Constitucional y de la UE de la UPV/EHU en euskera y castellano
Jokin Alberdi Bidaguren
Especialidad en Economía política, el desarrollo, la construcción de paz con un foco en África y América Latina. - Profesor Universidad de Deusto
Caballero Santos, Sergio
Especialidad en Relaciones Internacionales, Estudios de Seguridad, África y América Latina - Doctor en Economía por la Universidad de Barcelona
Colom Jaén, Artur
Especialidad en Relaciones Internacionales, Sur Global y África - Profesora Contratada de Antropología Social. Universidad Miguel Hernández (Elche)
Jabardo Velasco, Mercedes
Especialidad en Estudios de Género y Feminismos Negros - Profesora de Economía Aplicada. Universidad Complutense de Madrid, Madrid
Marín Egoscozábal, Ainhoa
Especialidad en Relaciones Internacionales y Geopolítica en África. - Profesor Titular de Antropología. Universitat de Lleida
Roca Álvarez, Albert
Especialidad en Antropología social y Estudios Africanos - Profesor Lector (Contratado Doctor) en la Universidad de Girona
Ruiz-Cabrera, Sebastián
Especialidad en Relaciones Internacionales, Estudios de Comunicación y África - Profesor Titular de Historia Moderna. Universidad de las Palmas de Gran Canaria
Santana Pérez, Germán
Especialidad en Historia Internacional y Estudios Africanos
Admisión
La página web del Centro de Estudios de Posgrado de la UAM publica cada año la información correspondiente a los plazos y el procedimiento para solicitar la admisión a los másteres oficiales de la Universidad. La admisión debe solicitarse a través de la aplicación informática del Centro de Estudios de Posgrado. Más información sobre la admisión
El Centro de Estudios de Posgrado publica, para cada año, el calendario común de plazos de admisión.
Criterios de admisión al Máster
El perfil recomendado para acceder a los estudios es el de titulados universitarios con formación en Ciencias Sociales o Humanidades (Ciencias Políticas, Historia Contemporánea, Ciencias Económicas, Sociología, Antropología Social, Ciencias de la Información, Derecho, Filosofía y Humanidades, etc).
Los estudiantes serán admitidos al Máster de Relaciones Internacionales y Estudios Africanos tras un proceso de selección realizada por un comité compuesto por la Coordinación y otro profesor del Máster. Los criterios para la admisión utilizados por este comité serán:
Alumnos que hayan realizado sus estudios en Universidades Españolas:
- Nota media del expediente académico, calculada conforme a un baremo de 0 a 10 (hasta 4 puntos)
- Se podrán añadir puntos por los siguientes requisitos:
- Licenciaturas afines (hasta 1 punto)
- Formación complementaria en relaciones internacionales o estudios de área (hasta 1 punto)
- Experiencia investigadora o profesional previa en los ámbitos del Máster, y/o cualquier otro mérito que considere (hasta 1 punto).
Alumnos que hayan realizado sus estudios en universidades extranjeras:
Además de los requisitos anteriores, deberán acreditar:
- Una titulación universitaria conforme a sistemas educativos extranjeros, siempre que acrediten un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que faculten, en el país expedidor del título, para el acceso a enseñanzas de posgrado.
- Conocimiento del idioma español. Los estudiantes cuya lengua materna no sea el español deberán acreditar como mínimo un nivel B2 del Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE), o equivalente.
A partir de esos criterios, el Comité de Selección barema cada solicitud y admite las 30-35 solicitudes que hayan obtenido una mayor puntuación. Elabora, igualmente, una lista de espera para el caso de que las personas que hayan sido seleccionadas decidan no matricularse. Contra su decisión se puede presentar una reclamación.
Matrícula
La solicitud de admisión y posterior matrícula debe realizarse a través de la aplicación informática del Centro de Estudios de Posgrado. Más información sobre la matrícula
El Máster permite la matrícula condicionada ordinaria. En cambio, no se permite la matrícula condicionada extraordinaria. Más información
Cambio asignaturas
En ocasiones, el alumnado no puede elegir las optativas de su preferencia porque se encuentran al final del proceso de matrícula. Otras veces, circunstancias sobrevenidas (como la realización de prácticas extracurriculares) también determinan la necesidad o el interés por cambiar una asignatura.
Para tratar de facilitar estos cambios en la medida de lo posible, el Máster prevé la apertura de un plazo para solicitarlos al principio de cada semestre.
En el primer semestre los alumnos tienen hasta el 4 de octubre de 2024 para solicitar la modificación de su matrícula.
En el segundo semestre los alumnos tienen hasta el 7 de febrero de 2025 para solicitar la modificación de su matrícula.
Las solicitudes deben realizarse utilizando MODELO SOLICITUD CAMBIO_ASIGNATURAS_MRIEA y deberá dirigirse dentro del plazo correspondiente a la dirección de correo electrónico master.riea@uam.es, indicando en el asunto «CAMBIO DE ASIGNATURAS».
Son criterios prioritarios para la concesión de los cambios solicitados son:
- Existen plazas en la asignatura.
- Se cumplen los requisitos previstos para cursar los 12 créditos del Módulo de Relaciones Internacionales y 12 de Estudios Africanos.
- Se aporta documentación sobre alguna circunstancia sobrevenida que impone un cambio de horario.
- La asignatura que se deja no se queda desierta de plazas.
Se recomienda insertar más de una optativa de destino en la solicitud, por si la primera opción no fuera posible.
Sobre la solicitud resolverá la coordinación del Máster.
Anticipación de convocatoria
En función de las circunstancias, puede solicitarse que se adelante al primer semestre la evaluación de una asignatura anual o del segundo semestre. Conforme a la normativa de la UAM, en el contexto del Máster pueden darse las siguientes situaciones:
- Alumnado que haya formalizado su matrícula condicionada en el Máster y aún no haya finalizado el Grado: tener pendiente para finalizar el Grado hasta un máximo de 9 ECTS y el TFG.
- Alumnado del Máster: tener pendiente, para la finalización del Máster, una única asignatura del segundo semestre (obligatoria, optativa o TFM). En el caso de las asignaturas obligatorias u optativas será indispensable que haya existido una matrícula en una convocatoria anterior en dicha asignatura.
Procedimiento de solicitud
- Presentación de solicitudes: hasta el 29 de septiembre de 2024.
- Documentación: ANTICIPADA Formulario-de-solicitud
- Modo de presentación: Presencialmente en la Administración de Posgrado. No se admitirán a trámite las solicitudes que hayan sido presentadas por correo electrónico.
- Resolución mediante publicación en el Tablón en la Sede Electrónica UAM: 15 de octubre de 2024.
Para más información, puede consultar la Normativa de convocatoria anticipada de la UAM.
Becas del Consejo Asesor del Máster
La Facultad de Derecho de la UAM, en colaboración con los despachos miembros del Consejo Asesor del Máster, convoca anualmente ayudas para cursar conjuntamente títulos propios ofertados por la Facultad de Derecho.
El objetivo de estas ayudas es fomentar la especialización de aquellos alumnos que busquen profundizar en alguna de las ramas del Derecho, de cara a garantizar un mejor desempeño profesional.
Las ayudas se otorgan en régimen de ayuda completa o media ayuda y se destinan a cubrir la matrícula del título propio complementario al Máster.
Documentación
Convocatoria becas Consejo Asesor 2023-2024
Otras becas y ayudas
Premios
La Facultad de Derecho de la UAM convoca el I Premio al Mejor Trabajo de Fin de Máster del Máster Universitario en Acceso a la Abogacía y a la Procura, que tiene como objetivo seleccionar y reconocer al mejor TFM de entre los elaborados y defendidos por los estudiantes del Máster. El Premio está patrocinado por las entidades que componen el Consejo Asesor del Máster.
Documentación
Seguimiento interno del Título
Último Informe de Seguimiento aprobado
Seguimiento externo del Título
Más información
Información General Master RIEA
Ordenación académica Curso 2024-2025
9 de septiembre comienzo de las clases
9 – 20 septiembre 2024 – Materia obligatoria
23 septiembre – 22 diciembre 2024 – asignaturas primer cuatrimestre
*Evaluación – convocatoria ordinaria:8-17 de enero de 2025
*Evaluación – convocatoria extraordinaria: 15 – 31 marzo 2025
28 de enero – 31 mayo 2025 – asignaturas segundo cuatrimestre
*Evaluación – convocatoria ordinaria: 8-29 de mayo de 2025
*Evaluación – convocatoria extraordinaria: 6-27 junio de 2025
Tribunal Final Máster, convocatoria ordinaria.
- 1 julio 2025: Fin de plazo de entrega Trabajo Fin de Máster
- Hasta 8 julio 2025: Tribunales que evaluarán los Trabajos Fin de Máster de la 1ª convocatoria (día exacto por determinar).
- Tribunal Final Máster, convocatoria extraordinaria.
- 10 septiembre 2025: Fin de plazo de entrega Trabajo Fin de Máster (2ª convocatoria).
- Hasta 23 septiembre 2025: Tribunales que evaluarán los Trabajos Fin de Máster de la 2ª convocatoria (día exacto por determinar).
- 25 septiembre 2025: Cierre actas TFM, extraordinaria.*
TFM 2023-2024
Fechas Tribunal Final Máster, segunda convocatoria.
- 5 septiembre 2024: Fin de plazo de entrega Trabajo Fin de Máster (2ª convocatoria).
- Hasta 17 septiembre 2024: Tribunales que evaluarán los Trabajos Fin de Máster de la 2ª convocatoria (día exacto por determinar).

Oficina del Máster
Contacto
Información general
master.riea@uam.es
Personal Técnico, de Gestión y Administración y Servicios
- General:
- Susana Peris Sos
- 91 497 3373
- master.riea@uam.es
- Prácticas:
- Norma Leal Esteban
91 497 8133
administracion.practicasmaster.derecho@uam.es
- Norma Leal Esteban
Ubicación
Administración de Posgrado
Edificio de Ciencias Jurídicas, Políticas y Económicas (planta -1)
Facultad de Derecho
Ciudad Universitaria de Cantoblanco
C/ Kelsen, 1
28049 Madrid
Horario de atención al público
De 9.00 h a 14.00 h (lunes a viernes)
De 15.00 h a 17.00 h (lunes a jueves)
Avisos
